* Una de las grandes dudas y dilemas que se nos presentan a la hora de escoger el tipo de pastillas – plaquetas de freno para usar en nuestro vehículo, viene dado por condicionados en base a ciertos parámetros que influirán de forma directa en la eficacia de ellas, en la satisfacción que obtengamos en su funcionamiento y en la seguridad que nos aporten en la conducción.
Por lo tanto no está de más tener cierta información previa:
*** TIPOS DE PASTILLAS DE FRENOS:
SEGÚN LA COMPOSICIÓN DE SU MATERIAL DE FRICCIÓN:
Las pastillas de frenos de los vehículos de turismo, vehículos SUV y 4×4, furgones ligeros y motocicletas, suelen estar fabricadas actualmente de forma más o menos genérica por tres tipos de composición de materiales de frenada (aunque puede haber otra serie de composiciones más o menos complejas) aún teniendo casi todas una base de placa de acero al carbono donde estará «pegado» el mencionado material de fricción:
1.- Pastillas de materiales orgánicos (Conocidas por ORGÁNICAS)
2.- Pastillas de materiales cera-metálicos (Conocidas por CERÁMICAS)
3.- Pastillas de materiales semi-metálicos (Conocidas por METÁLICAS)
Pasaré a desarrollar cierta explicación de forma más o menos ligera las características de cada una de ellas, así como las ventajas e inconvenientes que cada cual tiene.
=================================
1.- Pastillas de materiales orgánicos (Conocidas por ORGÁNICAS)
Están compuestas básicamente por materiales como Caucho, Carbón, Fibras de vidrio, Kevlar, y resinas que sirven para amalgamar los materiales.
Estas pastillas suelen ser las habituales de venta aftermarket. Son adecuadas para uso cotidiano sin demasiadas pretensiones. Suelen ser parecidas a las que los fabricantes montan como primer equipo a la salida de la cadena de montaje de los vehículos, aunque como en todo hay bastantes diferencias entre unas y otras en calidades. Aconsejamos utilizar para estos casos pastillas de marcas de reconocido prestigio que además en muchos casos son primer equipo de las marcas, ya que actualmente existen muchas pastillas de composiciones «dudosas» a precios anormalmente bajos que pueden llegar a dar un buen susto al usuario.
VENTAJAS:
- Poco ruido al frenar
- Coeficiente de fricción medio-bajo (poco esfuerzo requerido).
- Poco agresivas con los discos (bajo desgaste de discos).
- Material de fricción suave.
- Económicas de adquisición.
INCONVENIENTES:
- Pierden eficacia con las altas temperaturas (descenso de un puerto, por ejemplo)
- Producen mucho polvo en su desgaste ensuciando las ruedas.
- Poca duración en proporción a kilómetros de uso.
2.- Pastillas de materiales cera-metálicos (Conocidas por CERÁMICAS)
Están compuestas básicamente por materiales como Fibras de cerámicas y cobre con resinas que sirven para amalgamar los materiales.
Estas pastillas suelen ser muchas veces la oferta Premium de las orgánicas. Son más o menos adecuadas para uso cotidiano con ciertas pretensiones de mejora. Suelen ser parecidas a las que montan originalmente algunos fabricantes de vehículos de altas prestaciones, aunque también como suele ser habitual, hay diferencias entre unas y otras en calidades según las marcas.
Son un compromiso medio de utilización.
VENTAJAS:
- Bastante silenciosas al frenar.
- Coeficiente de fricción medio.
- Medianamente agresivas con los discos.
- Producen poco polvo o éste es disipante (ensucian poco las ruedas)
- Capacidad de agarre sobre el disco bastante interesante.
- Estables a diferentes temperaturas.
INCONVENIENTES:
- No muy buen funcionamiento en frío, necesitan una temperatura adecuada para ser eficaces.
- Absorben y disipan mal el calor producido.
- Interesante duración en proporción a kilómetros de uso.
- Precio de adquisición más o menos alto.
3.- Pastillas de materiales semi-metálicos (Conocidas por METÁLICAS)
Están compuestas básicamente por materiales metálicos, Hierro, Cobre, Acero-grafito, Carbono, etc. compactadas para conseguir una unidad de material duro.
Estas pastillas suelen ser las utilizadas en muchos tipos de competiciones o en conducción mas o menos deportiva, según sus composiciones. No son muy adecuadas para uso cotidiano, ya que solo tienen capacidad de frenar con ciertas temperaturas normalmente altas. Las montan los fabricantes en los vehículos de muy altas prestaciones o de cierto peso. Igualmente a otras pastillas también es habitual que haya diferencias entre unas y otras en calidades y comportamiento según las marcas y características especificas. Hay compuestos de coeficientes de fricción muy diferentes según el uso que sea necesario y peso del vehículo a detener.
Son el compromiso ideal para uso deportivo en cualquier condición o uso en vehículos con mucha carga o peso a detener.
VENTAJAS:
- Interesante duración a kilómetros de uso.
- Coeficiente de fricción alto o muy alto.
- Disipan bien el calor producido.
- Frenada estable a altas temperaturas.
- Mucho «Grip» agarre con respecto al disco.
- Firmeza de actuación.
INCONVENIENTES:
- Mal funcionamiento en frío, necesitan trabajar a una temperatura alta para ser eficaces.
- Muy agresivas con los discos.
- Ruidosas al frenar.
- Necesitan un liquido de frenos adecuado y algo costoso para evitar la ebullición del mismo.
- Precio de adquisición alto.
================================
Artículo técnico confeccionado en base a investigación y análisis de componentes durante nuestra larga experiencia en vehículos deportivos y competición. Estableciendo conclusiones sobre dicho funcionamiento, así como información recopilada de otros profesionales y usuarios sobre este apartado de frenos.
©-Mta Motorsport – ® -1990-2023